En México los días especiales siempre van por lo alto; a ritmo de mariachis y comida compartimos en familia y celebramos durante el año, y es por ello que Navidad no puede ser la excepción. Aun cuando el 2020 ha sido un año atípico, nos ha enseñado que la vida se debe celebrar todos los días, pues entendemos que el mundo se encuentra en un estado constante de cambios, y depende solo de nosotros disfrutarlo. Así pues, desde Frubana, les traemos la receta del típico Bacalao a la mexicana, para que estas festividades disfrutemos como más nos gusta: Comiendo.
Receta Bacalao a la mexicana
Ingredientes:
- Bacalao seco/salado
- Jitomates maduros
- Cebollas
- Ajo
- Pimiento morrón rojo
- Papas cambray
- Aceite de oliva
- Alcaparras
- Perejil
- Chile güeros
- Aceitunas
Preparación Bacalao a la mexicana:
- Vertemos el bacalao en agua durante 1 día o 2 (dependiendo la cantidad) para retirarle la sal y lo llevamos al refrigerador. Se debe cambiar el agua aproximadamente cada 5 horas, para remover toda la sal.
- Luego, desmenuzamos el bacalao retirando así todas las espinas y dejándolo listo para la preparación.
- Colocamos los jitomates en un comal hasta que queden bien asados y los retiramos.
- Cortamos la cebolla lo más delgada posible (dejando un pequeño pedazo sin cortar). De igual forma, pelamos 5 dientes de ajo y dejamos uno aparte junto con la cebolla que no cortamos.
- Asamos los pimientos morrones y los pasamos a una bolsa plástico para sudarlos. Posterior a ello, los pelamos- cuidando que no nos quememos con su piel- y los desvenamos retirando las semillas. Cortamos medio pimiento en forma de tiras y la otra mitad la dejamos completa.
- Posteriormente, agregamos las papas cambray a un recipiente con agua y las ponemos a cocinar por 15 minutos. Posterior a esto, procedemos a pelarlas.
- Calentamos el aceite de oliva junto con 4 dientes de ajo. Posterior a que los ajos se doren, los retiramos para evitar que se quemen.
- Agregamos la cebolla picada al aceite.
- Ahora, mientras la cebolla se cocina junto con el aceite, en una licuadora o en un procesador de alimentos, licuamos los jitomates, los ajos que retiramos del aceite, la mitad del pimiento morrón que no cortamos en tiras, la cebolla que separamos de la cortada y agua.
- Posterior a licuar la mezcla anterior, la agregamos a la olla con el aceite y la cebolla e integramos los ingredientes (aproximadamente 40 minutos)
- Agregamos el pimiento cortado, perejil, las papas ya peladas, aceitunas, alcaparras, el bacalao y por último 3 chiles güeros.
- Mezclamos todos los ingredientes, de tal forma que todos los sabores y sazones que estamos preparando se junten y dejamos cocinar aproximadamente 35 minutos.
- Agregamos una pizca de sal al gusto y dejamos cocinar por 20 minutos más.
Recuerden que todos los ingredientes necesarios para preparar esta deliciosa receta, los pueden encontrar en Frubana.
De parte de Frubana queremos desearles una Feliz Navidad y un Próspero 2021.
Autor: Raúl Alfonso Aponte Segrera
Conoce la receta del tamal y ponche mexicano en: Tamal y Ponche, la mejor combinación para las Posadas
*Descargo de responsabilidad: las recomendaciones y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no necesariamente refleja la posición de Frubana. Los análisis realizados en este artículo son solo ejemplos.