Son tiempos difíciles, negarlo no solo sería acudir a la terquedad sino que raya con la ridiculez. Una pandemia se tomó el mundo, las economías globales se desplomaron y ya a nivel más local hace poco nos enteramos de que nuestros queridos ´´Paperos´´ (Termino usado para referirse a los campesinos que cultivan la gloriosa Solanum tuberosum). Están pasando horas difíciles porque a pesar de que en nuestro país tenemos una cultura muy arraigada por la papa; el fomento de importaciones logro que los ´´belgas´´ se están tomando una parte muy importante de su mercado. Pero bueno, este espacio cómo su título lo dicta; intenta explicar una buena nueva en medio de todo este caos.
Tecnología y el e-commerce en pandemia
La situación actual nos empujó a realizar muchos cambios en nuestras rutinas, una de las más relevantes es el uso de herramientas tecnológicas que si de algo saben, es de acortar distancias. Las hemos visto tomar mucha importancia en los espacios educativos, sociales y económicos. En este último me quiero detener: Hoy en día es mucho más fácil adquirir a través del uso de tecnologías los bienes y servicios que antes salíamos a buscar a la calle, y no es solo un asidero tendencioso.
Según un estudio recogido por la revista ´´Dinero´´ Se estimaba que para el primer semestre del 2020; el 21% de los colombianos compraron más por internet, dato que se sustenta ya que según el mismo estudio; el 66% de nosotros aumento el uso del celular. Estamos así acortando un poco la brecha con aquellos países que ya tienen en su cultura el uso de tecnologías como la forma de adquirir y comprar absolutamente todo.
Uso del e-commerce
Países como China, Estados unidos e Inglaterra, tienen una población mucho más propensa a inclinarse a comprar usando e-commerce. No solo por sus márgenes de PIB y lo robusto de sus economías sino además por las políticas estatales. Por otro lado, en Colombia el e-commerce ha tomado un papel preponderante. Ahora nuestros restauranteros (incluso los más longevos y renuentes a la tecnología) entienden que aplicaciones como Frubana son necesarias para evitar el desplazamiento a centrales de acopio y economizan sus gastos, tan minuciosamente cuidados durante estos días.
La buena noticia es..
Ahora bien, ¿Por qué es esto una buena noticia? Imaginémonos el siguiente escenario, UNA ECONOMIA EN MEDIO DE UNA PANDEMIA SIN E-COMMERCE en plena crisis sanitaria ¿cómo podríamos adquirir nuestros compras sin salir de casa? o ¿cómo podrían nuestros restauranteros abastecerse, estando las centrales de abastos cerradas por el nivel de contagios? y ¿cómo estaría nuestra economía ya muy lastimada sin este medio que fomenta que los intercambios comerciales sigan produciéndose?
Sin duda sería un panorama muy difícil, por eso es imprescindible seguir y aumentar la compra a través de estos medios. De ser posible usar aquellas plataformas que apoyan a los productores colombianos, como nuestros queridos ´´paperos´´.
Por: Harold Rodríguez – H&T Manager en Frubana
También conoce sobre tendencias de los restaurantes del futuro en: 5 tendencias 2021 para restaurantes